Culturas Colombianas


Paisas: Montañas andinas

Paisas son todas aquellas personas que han nacido en cualquier rincón de Antioquia sin importar su región, color, religión creencia o condición. 
En términos generales Paisas son los Antioqueños, los Caldenses, parte del Tolima y una pequeña porción del Valle del Cauca que en su tiempo hicieron parte de Antioquia la Grande. Al dividirse Antioquia La grande en diferentes departamentos sólo Antioquia sigue identificándose como la Raza Paisa.

Artesanías


  • Cestas. la tradicional cesta de la compra.
  • Sombreros antioqueños. Utilizado, bien por tradición o como símbolo típico regional.
  • CHUMBES. A mayor número de chumbes, mayor SABIDURÍA y capacidad de sostener el PENSAMIENTO DEL UNIVERSO.
  • Barcos Mágicos. ...
  • MOLA. ...
  • WERREGUE. ...
  • CARRIEL PAISA. ...
  • PONCHO O RUANA ANTIOQUEÑA.
  • SOMBRERO AGUADEÑO

Sombrero Aguadeño

El Sombrero Aguadeño es una artesanía de tipo Sombrero de paja toquilla que se ha convertido en símbolo representativo de la región paisa en Colombia y de tradición. Se teje a mano con Iraca en el municipio de Aguadas, departamento de Caldas.


pasos para la elaboración del sombrero

Los esposos Martha Elena Bedoya y José Alcides Gonzales llevan 30 años dedicados a procesar la iraca. Son unos expertos en convertir las verdes hojas en fibras para fabricar sombreros aguadeños y escobas.

1) El corte del cogollo de la iraca marca el inicio para la elaboración de un sombrero aguadeño.

El corte del cogollo de la iraca marca el inicio para la elaboración de un sombrero aguadeño.


2) En el patio de la casa se desorilla o se le sacan los bordes que sirven de guía para las agujas. A esto se le denomina ripear.

En el patio de la casa se desorilla o se le sacan los bordes que sirven de guía para las agujas. A esto se le denomina ripear.


3) La iraca se cocina durante seis horas.


La iraca se cocina durante seis horas.


4) Sigue el remojo y la azufrada en el horno durante toda la noche. El humo de este químico le da el color blanco a la fibra. Al día siguiente se pone dos o tres horas al sol. De los dos tipos de sombrero, blanco y café, el segundo se salta el proceso del horno, por lo que su proceso es natural, sin químicos. Las fibras se secan al viento “que no lo vaya a tocar el sol porque no nos da el color”, advierte Martha.

Sigue el remojo y la azufrada

5) La paja blanca recibe un último remojo y tres horas más de horneado, antes del emparejado o selección de los cuartos de paja.



La paja blanca recibe un último remojo y tres horas más de horneado, antes del emparejado o selección de los cuartos de paja.


6)  Blanca Gutiérrez, tejedora de Aguadas que compra y utiliza este material para convertirlo en sombrero.

Blanca Guitiérrez, tejedora de Aguadas que compra y utiliza este material para convertilo en sombrero.

Estos sombreros son el producto del proceso que se inicia con la labor de los esposos González Bedoya y son vendidos en el tradicional negocio “Sombrerería Nueva” por Toño Hurtado.


Estos sombreros son el producto del proceso que se inicia con la labor de los esposos Gonzales Bedoya y son vendidos en el tradi

  •       
    El corte del cogollo de la iraca marca el inicio para la elaboración de un sombrero aguadeño

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Consulta arte de acción